sábado, 26 de enero de 2013

NARRATIVA

NARRATIVA
Ese día era como cualquiera en Tenochtitlán, el sol brillaba intensamente sobre el lago de Texcoco, (no por nada éste era conocido como “el pueblo del sol”) unos niños salían corriendo con sus vasijas de barro y una pelota pequeña de madera para jugar a las orillas del lago, donde algunas mujeres arreglaban las chinanpas.
En la choza de palma mamá molía cacao y chile para la ceremonia de ese día, todo era movimiento en el calpulli, cerca del centro ceremonial del sol, estaba un grupo de hombres de los pipiltin, terminando de vestirse con sus trajes de pieles y piedras preciosas, era el sacerdote supremo y seis de los mejores guerreros de la tribu azteca.
Estos guerreros serían reconocidos con honores durante la ceremonia ritual, pues en días pasados habían participado en un encuentro bélico con los toltecas, una tribu que vivía cerca de esta región, donde lograron someterlos y quitarles una parte del territorio, así como conseguir prisioneros de guerra.
Por cierto, murieron algunos de los guerreros en esa batalla, mismos que serían enterrados con honores, como era su costumbre; igual que la mamá de Yolotzi, una pequeñita cuya madre había muerto en el parto de su hermano menor. Ya que por tradición enterraban a las mujeres fallecidas durante el parto con los mismos honores que a los guerreros.
La madre de Yolotzi, era la Cihuatlantl de su papá (que quiere decir la esposa legítima) él también era un guerrero honorario, y aunque tenía otras concubinas, ella era la hija predilecta para él.
Ese día durante la ceremonia, al atardecer, cayendo los últimos rayos del sol, ofrecerían en sacrificio a los prisioneros de las guerras floridas, (que eran guerras que hacían con este fin, para obtener prisioneros para el sacrificio).
Yolotzi, curiosamente estaba muy contenta, ayudó a su abuela y otras mujeres a preparar el cuerpo de su madre que sepultarían ataviada con sus mejores ropas, plumas y una pulsera de caracolas que tenía desde siempre. A la pequeña le hubiera gustado tener esa pulsera para ella, pero le habían enseñando que el espíritu de los muertos despertaban en otro mundo  llamado Mictlán donde continuaban su camino, así que no dijo nada.
Llegó la hora de la ceremonia del culto al sol como deidad suprema, las señoras servían de tomar chocolate enchilado, los guerreros hacían una danza para adoración del astro. El sol equivalía al guerrero victorioso, el abuelo de Yolotzi decía “sus rayos penetran en la tierra fecundándola, lo que permite el crecimiento de las plantas y, así, el desarrollo de la vida en general”.
Los macehualtin (el resto del pueblo que no eran nobles), se colocaban al pie del Templo Mayor, observando la ceremonia donde veneraban al sol por orden de su señor Huichilopochtli, oreciendo nada menos que corazones humanos para alimentarlo.
De esa manera el pueblo mexica dio gracias, y pidió salud y bienestar para los siguientes días.

SALAZAR SOTELO, Julia (2006), “Capitulo 4. La función narrativa de la educación”.

1.       ¿POR QUÉ MENCIONA LA AUTORA QUE LA NARRATIVA ES UNA MODALIDAD DE PENSAMIENTO DIFERENTE AL PENSAMIENTO CAUSAL Y PARADIGMÁTICO?
La narrativa es una modalidad del pensamiento —diferente al pensamiento causal o paradigmático— que profundiza en lo particular, que no pretende una lógica lineal, sino que puede tener un abordaje analógico o metafórico con un ritmo o secuencia de eventos significativos que dan organización a la experiencia vivida, como lo muestra cualquier narración o configuración de la experiencia humana.
Al conocimiento histórico no se le puede encasillar fácilmente en ninguna de estas dos modalidades de pensamiento. Por un lado, tiene mucho del pensamiento lógico-científico en sus formas de pro-ceder; crea hipótesis que apuntan a crear “realidades posibles”; y realiza operaciones hermenéuticas para dotar de significado a la experiencia del hombre

2.       ¿PARA QUÉ SE UTILIZAN LA METÁFORA Y LA ANALOGÍA EN LA NARRATIVA?
La configuración narrativa se experimentaron cambios en las ciencias sociales y en la historia, incluso en la psicología se dio la llamada revolución cognitiva, que alejaron al positivismo como forma de conocer e interpretar al mundo y adoptaron la metáfora de la vida como narrativa, “acercándose a una postura más interpretativa. El significado pasó a ser el elemento central: cómo se interpretaba la palabra, qué códigos regulaban el significado, en qué sentido la cultura misma podía tratarse como un “texto” que los participantes “leen” para su propia orientación”.
Forma de conocer e interpretar al mundo y adoptaron la metáfora de la vida como narrativa, “acercándose a una postura más interpretativa. El significado pasó a ser el elemento central: cómo se interpretaba la palabra, qué códigos regulaban el significado, en qué sentido la cultura misma podía tratarse como un “texto” que los participantes
La analogía da inteligibilidad a los acontecimientos particulares “leen” para su propia orientación” comparar información y arribar a conclusiones, entre otras habilidades del razonamiento histórico. La analogía comprende una importantísima fuente de ideas y el científico hace uso sistemático de ella

3.       ¿QUÉ PRÁCTICA ES NECESARIO TRABAJAR PARA QUE LOS ALUMNOS UTILICEN LO APRENDIDO EN LA ESCUELA Y COMPRENDAN EL MUNDO QUE LOS RODEA?
Es necesario trabajar las prácticas del razonamiento histórico; plantear preguntas a las fuentes históricas; establecer analogías; hacer inferencias para formarse una imagen coherente del pasado; tejer hipótesis; aclarar las ideas; reflexionar sobre la realidad socio histórica; interpretarla realidad; y hacer inteligible este conocimiento mediante la narrativa. Sólo ello permitirá desentrañar la manera sistemática de pensar de la historia.

4.       ¿QUÉ PERMITE LA NARRATIVA EN EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO
La narrativa en el conocimiento histórico permite dar sentido a las experiencias vividas por el hombre. Ejemplo: desde la vida de un molinero narrada por Carlo Ginzburg en su libro El queso y los gusanos, o los relatos de los campos de concentración en la II Guerra Mundial, hasta los documentos económicos de una hacienda del siglo XIX ol os documentos diplomáticos entre países que se encuentran en una disputa comercial. Permite configurar el ser social e histórico mediante la creación de narrativas en las cuales invariablemente surgen las acciones de otros sujetos sociales, cohesionadas por un argumento que demuestra la aprehensión de la realidad. Aún cuando existe un reconocimiento de la importancia de la imaginación entre los historiadores y psicólogos, ésta no aparece en el currículo escolar, ya que subsiste la idea de que utilizar las narrativas o historias nos aleja de los objetivos de la enseñanza que aspira a desarrollar el pensamiento científico, crítico y reflexivo.

PRODUCTO 11 COMENTARIOS...

COMENTARIO DE LOS TEMAS ABORDADOS
Hasta hoy hemos abordado en el curso lo referente a Situación Problema, la cual definitivamente es recomendable como metodología para la enseñanza ya que al abordar los temas de historia desde situaciones cotidianas de la vida real de los alumnos donde puedan ir investigando a través de preguntas problematizadoras que le permitan también reflexionar sobre lo que investiga por su propia cuenta y lo que ya está escrito, de manera que puede ir formulando juicios críticos de los sucesos de la historia.
Planteando los temas de historia como una Situación Problema, se logra motivar al alumno ya que toma un papel protagónico durante la investigación, y tiene la oportunidad de ir comparando las diferentes versiones del hecho histórico que investiga y con esto logre verlo en toda su complejidad. Es así que se permite ver la historia como un proceso en el cual se construye el conocimiento.
Otro aspecto importante del aprendizaje en esta asignatura, es la historia oral, que permite que el alumno aprehenda, recree y produzca su identidad a través del estudio intencional y directo de las costumbres, valores, tradiciones, prácticas, etc., de su familia, barrio y comunidad, historia que puede recoger a partir de objetos, fotografías y diarios entre otros, que impriman y/o representen los sucesos de la vida cotidiana de hechos pasados, confrontándolos con los hechos presentes, dando oportunidad a que se de la alteridad que le permite al alumno comprender la situación de otro y no solo trabajarla como datos acumulables.
Trabajar la historia oral permite también cerrar el vínculo entre la investigación y lo que se trabaja en la escuela a través de los textos, permitiendo comprender la historia como un continuo devenir de la humanidad y el mundo.
Una de las propuestas metodológicas de la historia oral es la entrevista. Para llevar a cabo esta de manera significativa debe tomarse en cuenta aspectos como de quién y en qué lugar se tomará el testimonio, hacer una guía de la entrevista y entregarla previamente al entrevistado; siguiendo con el proceso se transcribirá y publicará en un segundo momento de la misma.
Si se plantea como metodología de clase ha de cuidarse que se siga cuidadosamente los pasos de este proceso para que resulte la adquisición no solo del conocimiento sino además del procedimiento por el cual se puede obtener información de primera mano.
Otra alternativa para abordar el aprendizaje y facilitar la enseñanza de la historia es el uso de las TIC, un ejemplo es el uso del blog, que facilitaría a los alumnos, nativos digitales, obtener información de manera más atractiva y lograríamos campar su atención y despertar el interés al manejar recursos en línea y digitalizados.
Por su parte el recurso de la narrativa para la enseñanza en esta asignatura me parece uno de los más sencillos de aplicar y fundamentales para que el alumno tenga una idea más cercana e interesante de los temas a abordar.
Una condición especial para realizar una narrativa que realmente ofrezca la oportunidad de construir un conocimiento desde los principios del pensamiento científico, es que se utilice una amplia gama de información y diversificar las fuentes para que pueda realizarse, sobre todo estar bien formado intelectualmente para poder armar la narrativa de manera correcta y obtener los resultados deseados.

viernes, 25 de enero de 2013

les dejo este tutorial, para que sepan como agregar blogs al blog en blogger..sale

http://www.youtube.com/watch?v=RpJHgOoW3kI&noredirect=1

entrevista: la actitud para hacer historia


PRODUCTO 5
 por: Rocío Carlos y Carmen Prieto 

ENTREVISTA
Buen día, señor Colón, me permite hacerle una entrevista a cerca de su último descubrimiento.
1.       ¿Qué actividades realiza cotidianamente?
Normalmente me gusta mucho leer, tengo muchos libros, luego me reúno con amigos y les cuento lo que dicen los libros y mis nuevas ideas, también me gusta fabricar instrumentos para la navegación, ¡ah! Porque me gusta mucho navegar también.

2.       ¿Alguna de estas actividades que menciona le apasiona o disfruta más en particular?
Para mí es muy importante cuando estoy con los amigos compartiendo lo que estudiamos y lo que sabemos, porque en ese momento surgen ideas de hacer cosas que normalmente no hacemos, dejamos que vuele nuestra imaginación y a veces nos proponemos y hacemos realidad estos sueños.

3.       ¿De qué manera esta actividad se relaciona con su último descubrimiento?
Pues fue así como empezó todo, estudiábamos las últimas publicaciones cartográficas, cuando, platicando entre nosotros pensamos que podríamos encontrar nuevas rutas (sobre todo para alejarnos de las rutas peligrosas y continuar con el comercio), ahí, en una de esas reuniones fue que se me ocurrió, luego vino la demostración del huevo y lo de la reina….¡ah! como me apoyó la reina.

4.       Para finalizar esta entrevista ¿Qué recomendaría a mis alumnos de primaria para que lograran hacer realidad sus sueños? Tal como Ud. lo ha hecho.
Primero pues hay que soñar.  Hay que tener ilusión por hacer y conocer las cosas que pasan a nuestro alrededor, hay que investigar muy bien, leer mucho para tener más seguridad en lo que dicen; ser entusiasta y persistente para demostrar que lo que tú crees es posible y se puede lograr.

Gracias por dedicar este tiempo para compartirnos sus conocimientos e ideas. Buenos días.